top of page

László Moholy Nagy
(20 de julio de 1895 - Chicago, 24 de noviembre de 1946) fue un fotógrafo y pintor húngaro. Ha pasado a la historia como uno de los más importantes profesores y teóricos del arte y de la fotografía desde su trabajo en la Escuela de la Bauhaus alemana. Durante su labor en ella estuvo acompañado de su mujer, Lucia Moholy , a la que había conocido anteriormente en Berlín y que era una discreta pero excelente fotógrafa.


“Moholy Nagy fue el principal teórico de “la nueva visión” que tuvo su esplendor en la Europa de entreguerras. Con sus prolíficos escritos, sus cursos en la Bauhaus y su misma actividad práctica, intentaba demostrar que el potencial revolucionario de la fotografía estribaba en su capacidad de proporcionar experiencias visuales completamente inéditas. Ante nuestros ojos limitados, la cámara permite una nueva visión, libre de inercias, prejuicios y convencionalismos. Moholy Nagy fue quien pronosticó que los analfabetos del futuro serán aquellos que no sepan utilizar la cámara fotográfica. En su obra cabe distinguir tres grupos: las fotografías directas, de marcado carácter experimental y renovador; las fotoplastias o fotomontajes de concepción constructivista; y los fotogramas o fotografías sin cámara.” 

(Joan Fontcuberta)

 

Con picados y contrapicados muy acusados y con horizontes inclinados, Moholy Nagy lograba desconcertar nuestra percepción rutinaria del entorno visual y obligar al espectador a un esfuerzo de reinterpretación. Su interés por los buques e ingenios mecánicos, por las torres y construcciones metálicas, es decir elementos en los que predominan las líneas puras, ya aportaba una gran dosis de grafismo a sus imágenes.

© 2014 Toni Fernández
Todas las secciones y páginas de este sitio están vivas y en constante crecimiento. En tu próxima visita seguro que hay algo nuevo.

 

Información legal: Todas las fotografías se presentan sin intención de lucro y con fines de crítica y análisis, docentes, o divulgación cultural.

bottom of page