top of page

Helmut Newton entró a trabajar de aprendiz en el estudio de Yva a los 16 años de quien aprendería el dominio del retrato y de los desnudos en blanco y negro. La obra de Yva es fundamental en la formación y evolución de Helmut. A finales de los 30 este se exilia con su familia huyendo del próximo exterminio nazi. Yva no tuvo tanta suerte. Finalmente Newton acaba convirtiendose en una leyenda, pero si observamos las fotos de su maestra entenderemos plenamente al discípulo que llegó a maestro

 

“Else Ernestine Neulander-Simon, conocida como YVA, fue una fotógrafa alemana, hija de un comerciante y una modista, era la menor de nueve hermanos. A la edad de 25 años fundó su primer estudio fotográfico en Berlín, que permaneció abierto desde otoño de 1930, hasta que fue cerrado en 1938. Yva era una codiciada fotógrafa de moda, que publicó en los principales periódicos y revistas de la época, como Gebrauchsgraphik, Die Dame,  Elegante Welt y Berliner Illustrierte. También fotografió figuras públicas. Hacia finales de la década de 1920, Yva enfocó su fotografía hacia el aspecto comercial, especializándose en publicidad. Su innovador y experimental trabajo de múltiple exposición se convirtió en el sello distintivo de su obra. Perfeccionó esta técnica en tomas únicas, cortas y largas historias en imágenes, a menudo exponiendo una placa hasta seis o siete veces. Desde 1926 Yva trabajó brevemente con el fotógrafo Heinz Hajek-Halke, para la editorial Ullstein en el año 1929. Sería después de la llegada al poder del partido nazi en 1933, cuando no pudo seguir ejerciendo su profesión, por ser judía. En 1934, se casó con Alfred Simon, quien se hizo cargo de la dirección del estudio, pasando a manos del historiador de arte Charlotte Weidler en 1936. En 1938 Yva tuvo que renunciar definitivamente a su trabajo. Después trabajó como técnico radiólogo en el Hospital Judío de Berlín. En 1942 Yva y su esposo fueron arrestados y deportados al campo de exterminio de Sobibor. En su declaración judicial consta la fecha de su muerte el 31 de diciembre de 1944.”

(Jota Pego)

© 2014 Toni Fernández
Todas las secciones y páginas de este sitio están vivas y en constante crecimiento. En tu próxima visita seguro que hay algo nuevo.

 

Información legal: Todas las fotografías se presentan sin intención de lucro y con fines de crítica y análisis, docentes, o divulgación cultural.

bottom of page